Comienza el año con el pie derecho
8 Estrategias para que planifiques con éxito tu nuevo año
Cada 1 de enero esperamos que el reloj marque las 12:00 am y sentimos una especie de borrón y cuenta nueva. Empiezan a fluir las ganas de adoptar nuevos hábitos, perseguir nuevas metas o hasta de experimentar lo que nunca antes se nos había cruzado por la mente. Aunque la realidad es que no tenemos que esperar a que comience el nuevo año para comenzar a lograr los sueños, reconocemos que el inicio de un nuevo año siempre trae consigo un ambiente de renovación, la promesa de nuevas oportunidades y muchas energías para accionar.
Sin duda, es el momento perfecto para reflexionar sobre lo que hemos aprendido y establecer nuevas metas. Ya seas freelance, emprendedor o dueño de negocio, el comienzo del año es una oportunidad para reorganizarte, planificar y establecer un rumbo claro hacia el éxito. Para ayudarte a aprovechar toda esa buena energía, aquí te comparto algunos consejos para que empieces el año con el pie derecho y preparado para alcanzar tus objetivos. Lo único que necesitas es la disposición de atreverte a tomar acción para vivir tu gran sueño.
1. Reflexiona y reconoce en dónde estás parado.
Antes de pisar el acelerador y mirar hacia el futuro, vamos a tomarnos un momento para mirar hacia atrás. No, no es para estacionarse. El pasado es nuestra fuente principal de aprendizaje, por lo que nos guía a tomar mejores decisiones para el futuro. Es importante reconocer en dónde estás parado ahora mismo para saber hacia dónde vas. Hacerte las siguientes preguntas te ayudarán a entender mejor, pues como dice el refrán, “quien no conoce su historia, está condenado a repetirla."
Preguntas para reflexionar:
¿Qué metas logré y cuáles quedaron pendientes? Para esas que quedaron pendientes, ¿realmente siguen siendo las metas que deseo lograr?
¿Cuáles fueron los mayores obstáculos y cómo los superé? Si no lo superaste, ¿qué pasó que no pude sobrepasarlos? ¿Qué pude haber hecho para lograrlo? ¿Qué aprendí de los desafíos que enfrenté?
¿Qué de lo que planifiqué funcionó y por qué?
2. Organiza tus finanzas
¡Conoce tus números! Si aún no lo has hecho, el comienzo del año es el momento ideal para revisar y poner en orden tus finanzas. Incluyendo las finanzas personales y las de tu negocio, asegúrate de tener un presupuesto claro para el año. Considera las inversiones y gastos necesarios para alcanzar tus metas. También es importante evaluar y buscar formas de optimizar los costos para mantener una buena salud financiera, además de proyectar tus ventas, basadas en los datos de los últimos meses, las nuevas estrategias a implementar y el comportamiento del mercado.
Consejos para organizar tus finanzas:
Haz un presupuesto con los ingresos y gastos proyectados.
¿Tienes deudas? Revísalas y planifica cómo reducirlas.Si no tienes un fondo de reserva, planifica cómo lo vas a crear.
3. Haz un plan de acción
Ya sabes en donde estas parado, que te funcionó y que no, entonces podemos realizar un plan de acción realista. La información que recopilaste en toda tu reflexión no significará nada hasta que la utilices para accionar. El éxito no es suerte, es acción con estrategia y enfoque. Al definir con precisión lo que deseas lograr, puedes trazar un plan más efectivo para llegar justo allí donde quieres.
Establece metas.
Divídelas en objetivos más pequeños y manejables que puedas alcanzar en un corto plazo. Establece objetivos SMART (por sus siglas en inglés): específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo determinado.
Determina un grupo de tareas para cada objetivo y pásalas a tu calendario.
4. Renueva tus hábitos
Comenzar el año con buenos hábitos es clave para lograr un alto rendimiento y ser consistente. Evalúa tu rutina diaria, revisa tus hábitos e identifica los que te ayudan o perjudican. Comienza a establecer prácticas que te ayuden a aprovechar mejor el tiempo. Aquí te dejo unos consejos:
Empieza realista y con 1 hábito a la vez. La consistencia es más importante que la cantidad inicial.
Establece un nuevo hábito, luego de haber implementado uno con éxito. Esta estrategia se llama “habit stacking”, la cual te ayuda a aprovechar hábitos ya establecidos como base para añadir nuevos, haciendo que el proceso sea más automático y menos abrumador.
Rodéate de un entorno que te apoye. Únete a grupos, invita a un familiar o amistades que también estén interesados en este nuevo hábito a realizarlo contigo.
5. Acuérdate de ti
Claro, en esta importante historia, ¿cómo vas a olvidar al protagonista? Lo más importante de este camino emprendedor es que tú estés bien. ¿Cómo vas a caminar todas estas millas del camino, si no estás hidratado y descansado? Dedícate tiempo y recuerda que tienes que descansar, moverte y hacer actividades que disfrutes. Oye, sabemos que un buen emprendimiento se trata de hacer cosas que te guste, pero me refiero a esas otras cosas que no asocies con el trabajo y te ayuden a despejar la mente.
Aunque la vida personal y la vida laboral son 2 aspectos diferentes, ¿adivina qué? Ambos aspectos le pertenecen a la misma persona. El autocuidado no es un lujo, es una necesidad para cualquier emprendedor o profesional comprometido con su crecimiento.
Ideas para implementar el autocuidado:
Añade mínimo 1 actividad de pasatiempo a la semana.
¿Qué te gusta, meditar, hacer yoga, correr, nadar? Añade algo de movimiento al calendario.
Crea una rutina agradable para ti al comienzo y al final del día.
Eh! Espero que no solo hayas leído esto y lo hayas puesto en el calendario ahora mismo (que no se te olvide).
6. Aprende algo nuevo
Como emprendedor siempre es importante explorar nuevas posibilidades, aprender nuevas habilidades, explorar un nuevo mercado o colaborar con otros profesionales. Mantén la mente abierta a lo que el año pueda traer y no temas salir de tu zona de confort. A veces asusta, pero créeme, valdrá mucho la pena. Las oportunidades a menudo surgen cuando estamos dispuestos y con la mente abierta para hacer cosas nuevas.
Hábitos y acciones que te van ayudar a aprovechar las oportunidades:
Escucha activamente.
Participa en eventos. ¿Cuál es tu meta de participación de eventos para este año?
¿Cuál es una debilidad que tienes y que quieres convertir en fortaleza?
7. Agradecer
Si de algo estamos seguros es que practicar la gratitud es de lo mejor, tanto en tu vida personal como en la profesional. Es el acto de reconocer y apreciar las cosas buenas en tu vida, sin importar el tamaño. Nos ayuda a entender e internalizar lo que hemos logrado, a mantener una actitud positiva y poner en perspectiva lo que tenemos cuando a veces solo pensamos o nos enfocamos en lo que nos hace falta.
Reflexiona sobre lo que estás agradecido continuamente.
Agradece con una palabra o un texto a las personas a tu alrededor.
8. Celebrar
¡Felicidades! ¡Sí, a ti! Celebra tus logros aunque hayan sido “pequeños” (y sí, pongo pequeños en comillas), porque sé que sueñas en grande y quizás te parece poco lo que has hecho. Sin embargo, tú más que nadie sabes todo el esfuerzo que invertiste para lograr eso, que tomaste acción y esa decisión que tomaste fue la que hizo que avanzaras. Permítete reconocer el progreso y mantén una mentalidad positiva.
¿Quisieras celebrar haciendo un viaje? Excelente, pero también puedes celebrar de manera sencilla. Aquí unos ejemplos:
Haz un descanso personalizado. ¿Te gusta la playa? Ve. ¿Te estás saboreando ese mantecado de chocolate? Hazlo. ¡Tú te lo mereces!
Compra pizza e invita a tu grupo de apoyo a celebrar.
Regálate algo así cómo cuando éramos niños y nos premiaban, un libro, unos zapatos, una sesión de fotos, algo que hayas querido hace tiempo.
Abraza el nuevo año y ve tras lo que mereces
Comenzar el año con el pie derecho no se trata solo de establecer resoluciones, sino de implementar acciones concretas que impulsen tu negocio hacia el éxito y tener la mejor actitud para hacerlo posible. Al reflexionar y tomar acción sobre estos consejos estarás preparado para afrontar cualquier desafío y convertir este año en uno de los más exitosos para ti. Soñar es lindo, todos lo hacemos. Pero vivir lo que sueñas, ¡es aún mejor! No te lo niegues.
¡Empieza el año con determinación y logra todo lo que te propongas! Recuerda, cuentas con Yestoday para simplificarte el camino y puedas comenzar hoy mismo si estás dispuesto. Suscríbete ahora y sácale provecho a nuestras herramientas para que emprendas con éxito. ¡Comienza con un clic!