Cómo superar tus miedos al emprender

Si estás leyendo esto, tenemos algo en común: ¡somos humanos! Eso significa que sentir miedo es la experiencia más normal que tendrás. No estás solo. Los miedos vienen en todas las formas y tamaños: desde el temor a las cucarachas, hasta el pánico de hablar en público o la sensación de vértigo en las alturas. Los miedos varían según cada persona, pero sin duda la mayoría compartimos uno: el miedo a lo desconocido.

En el camino del emprendimiento, el miedo a lo desconocido suele ser la causa principal por la que no se avanza, sin importar si eres freelancer, solo preneur, startup o dueño de una empresa de cualquier tamaño. Pero no nos confundamos. El problema no es el miedo en sí mismo, sino el hecho de que éste te paraliza y te impide tomar acción para alcanzar tus sueños o aquello que realmente te hace feliz. Emprender es una aventura llena de incertidumbres, pero también de oportunidades. A continuación, te invitamos a lanzarte a lo desconocido y explorar cinco miedos comunes al emprender y esas estrategias que pueden ayudarte a enfrentarlos para que no te paralices.

1. Ser perseguido por los monstruos llamados “fracasos”

El miedo al fracaso puede hacer que sientas que estás siendo perseguido por monstruos invisibles. Surge la incertidumbre de si tus esfuerzos valdrán la pena o si caerás al primer intento. Sin embargo, cuando te enfrentas a la posibilidad de fracasar, tienes dos opciones: hacerlo o no hacerlo. Si decides no intentarlo, el miedo gana. Pero si lo haces, tienes dos posibles resultados: o logras lo que te propones, o no lo logras y aprendes de la experiencia.

Cada fracaso es una lección valiosa, una oportunidad de hacerlo mejor en la próxima ocasión. La única forma de avanzar es tomando acción y aprendiendo en el proceso. Recuerda, la única manera de fallar realmente es no intentarlo. No es un cliché; pues lo que separa a aquellos que alcanzan el éxito de quienes no lo hacen es que los primeros se atrevieron a intentarlo.

2. La casa embrujada de las inseguridades

Las inseguridades son como una casa embrujada: oscura, desconocida y llena de obstáculos. La duda te puede hacer cuestionar tus habilidades y capacidad para tener éxito. Sin embargo, la única forma de disipar esos miedos es enfrentándolos directamente. Cada vez que das un paso hacia adelante, la casa se ilumina un poco más.

Recuerda que nadie es perfecto. La inseguridad puede ser manejada estableciendo objetivos realistas y alcanzables. Importante celebrarte cada logro. Por pequeño que sea, esto hará que sientas que puedes cumplir cualquier otro objetivo que te propongas, hechando para un lado el miedo.

3. La inestabilidad = El laberinto sin salida

Muchos piensan que tener un empleo fijo es sinónimo de seguridad. Pero, la realidad es que cuando eres empleado de otra empresa las circunstancias pueden cambiar en cualquier momento y enterarte en pocos días. Sin embargo, si tienes tu propio negocio y eres buen administrador tienes la capacidad de conocer tus finanzas y controlar la dirección de tu empresa, algo que no puedes hacer en una compañía que no te pertenece. La estabilidad se construye cuando conoces bien los números de tu negocio y planificas con anticipación.

Consejos que te ayudarán a tomar decisiones con más seguridad.

  • Aprende de finanzas y conoce los números de tu negocio.

  • Planifícate con objetivos realistas y alcanzables.

  • Diversifica tus ingresos. Como dice el refrán, no pongas los huevos en la misma canasta.

4. El peor fantasma, el mercado desconocido.

Llegas a tu casa de noche y cuando entras te percatas que no tienes luz. ¿te atreves a seguir caminando? Lo más seguro la respuesta es sí, porque ya lo conoces y estás acostumbrado a ella. Por otro lado, imagina que te envían la dirección para llegar a un lugar desconocido. Tocas el timbre, abres la puerta y entras. Te das cuenta que el lugar está oscuro y la puerta de entrada no es la misma de salida. Yo no sé a ti, pero a mi me da más miedo (pudiera ser que me salga un fantasma). Así se sienten los miedos relacionados al desconocimiento. Entrar a un mercado sin conocerlo es como caminar en una casa oscura: no sabes qué esperar, qué pueda salir y es fácil tropezar con algo. Cuanto más conozcas a tu mercado, menos miedo tendrás, ya que la información se convertirá en tu mejor herramienta.

Consejo: Realiza estudios de mercado, interactúa con tu público objetivo y mantente al tanto de las tendencias de tu sector. Así, estarás preparado para adaptarte rápidamente a cualquier cambio.

5. “Espejito, Espejito, ¿Tengo que exponerme?" 

¡Tienes que hacer más videos! ¡Tienes que lanzar un podcast! ¡Tienes que subir stories!

Si es verdad que todo esto no es necesario para tu negocio, sí te digo que en la era digital la exposición es casi inevitable para cualquier negocio. Puede resultar intimidante publicar videos o lanzar un podcast, pero la visibilidad en nuestro presente es crucial. Si sientes que te cuesta destacar o exponer tu trabajo, un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) puede ser tu mejor aliado.

  • Usa tus fortalezas: Si eres bueno explicando conceptos complicados de forma sencilla, empieza a crear contenido con ese enfoque.

  • Convierte tus debilidades en fortalezas: ¿Te cuesta editar videos? Dedica tiempo a aprender, busca tutoriales o pide ayuda a alguien con experiencia.

  • Aprovecha las oportunidades: Por ejemplo, si tu audiencia ama a tu mascota, inclúyela en tus videos. Esto también puede ayudarte a sentirte más cómodo en cámara.

  • Defiéndete de las amenazas: Si hay temas controversiales en tu industria que no te sientan bien, evita hablar de ellos. Es mejor enfocarte en lo que te hace sentir seguro y aporta valor a tu audiencia.

Cuando sientas miedo, ¡ahí es!

El miedo no es algo negativo. El miedo es solo un indicador de que estás saliendo de tu zona de confort. Enfrentarlo es lo que realmente te hará crecer y llevar tu negocio al siguiente nivel. ¡El momento de actuar es ahora! ¿Estás listo para enfrentarlos y emprender? ¿Sí? Entonces, comienza a planificar tu negocio para que actúes con conocimiento y seguridad. Yestoday es un software que te simplifica este proceso paso a paso como guía respondiendo las preguntas necesarias que te permitirán acercarte al éxito de tu negocio y puedas transitarlo aún con las luces apagadas. 

Anterior
Anterior

Valida tu idea y lanza tu negocio: El camino del emprendedor

Siguiente
Siguiente

Tu GPS al éxito: ¿Qué es un plan de negocios y cómo se hace?